RIIIING
RIIIING, 05:45. No puede ser. Ya era la hora de levantarnos.
Enseguida
nos espabilamos porque este día era uno de nuestros preferidos, Ayutthaya. Nos
levantamos tan pronto porque íbamos a coger el tren de las 07.00 así que
cogimos un taxi con meter por 83 baht hasta la Hua Lamphong Station (Atocha
para que nos entendamos), con tan mala suerte, que había mucho tráfico y
llegamos a las 7h05, así que nos tocaba esperar hasta las 8h20 para coger el
siguiente tren. Aprovechamos la espera para desayunar lo que compramos el día
anterior en el seven eleven (96 baht) y unos donuts del Dunkin Donuts, que
había en la misma estación. (77 baht).
El tren (20 baht por persona en 3º clase) salió puntual. Había ventiladores, asientos de madera, mochileros, autóctonos, vendedores y poco más.
Llegamos a las 10h10 después de unas cuantas cabezadas, regateamos un tuktuk para 4 horas a 800 baht.
Visitamos los siguientes templos:
1. Wat Yai Chaya Mongkol
Nos sorprendió la cantidad de budas con túnicas naranjas que había alrededor la estupa, la cual subimos. Y después vimos un buda reclinado, de unos 7 metros de largo. Como curiosidad, en ese momento estaban grabando y haciendo fotos a unas modelos vestidas con ropas a nuestro parecer indias.
Este cuesta 20 baht, nosotros sin pretenderlo nos metimos hasta dentro y nadie nos dijo nada de que no hubiéramos pagado.
2.
Wat Maha That Tha Wa Su Kri
Este famoso templo por su cabeza de buda
que creció, supuestamente naturalmente, entre las raíces de una árbol. Nos
sorprendió que la cabeza estuviera tan recta, y sobre todo que esta cabeza
siguiera intacta, tras tantos años, ya que el resto de budas del recinto no
tenían cabeza, y si algo quedaba estaba destrozado. Eso sí, había leído que
sorprendía que la cabeza fuera pequeña con lo que me la imaginaba muy pequeña,
y me lleve una sorpresa a ver que era más grande de lo que me imaginaba
La entrada cuesta 50 baht por persona
3. Wat Ratchaburana
La descripción especificaba que había dos
torres pero nosotros solo vimos una, a la cual subimos y también se podía
entrar, pero no estuvimos mucho dentro. Es una imagen simbolica de ayutthaya
pero a nosotros nos decepciono.
Cuesta 50 baht por persona
4. Wat Phra Mongkhon Bophit
Destaca por ser de los pocos templos que no
está en ruinas, sino que se asemeja a los templos que vimos por Tailandia.
Increíble buda en el interior de 12 metros de altura y 10 metros de ancho, al
cual le construyeron este templo a su justa medida.
Este templo es gratis
5. Wat Phra Si Sanphet
Justo al lado del templo anterior se
encuentra este templo, que consta de 3
estupas blancas, que representan a 3 reyes de ayutthaya. Tuvimos suerte de
visitarlo a la vez que unos monjes budistas y le dio un encanto especial.
Cuesta 50 baht por persona
6. Wat Lokayasutharam
Se trata del famoso buda reclinado, de 37
metros de largo y 8 de alto. Muy parecido al de Wat Po de Bangkok pero sin
templo que lo encierre. Personalmente me gusto bastante porque nuestro
tuktukero nos animó a hacerle una ofrenda con una flor de loto, incienso, y
pegatina de oro, esta ultima la pusimos en una réplica pequeña que se
encontraba delante. Y nos encontramos prácticamente solos ante el buda, al
contrario de lo que pasaba en el resto.
También es gratis, pero por las ofrendas
pagamos 20 baht.
7. Wat Chaiwa Thanaram
Este templo yo no lo tenía en mi lista pero
nuestro tuktukero nos animó a que fuéramos a verlo, porque nos decía que es el
más bonito de Ayutthaya, y razón no le faltaba, nos gustó mucho. Además, como
curiosidad, en las oficinas de las taquillas se ve por donde llego el agua hace
5 años por inundaciones, que barbaridad!
Para comer yo quería ir al mercado flotante Klong Sabua,
pero el tuktukero nos dijo que solo estaban el fin de semana, pero que ese día
nos podía llevar a uno para nada turístico. Nos pareció curioso, porque era como
una especie de feria, donde había fuentes y estatuas de animales, donde se
metían monedas en concepto de donaciones, y al final llegabas a un puerto donde
había barcas y restaurantes flotantes, la pena que la mayoría estaba cerrado.
Eso sí, éramos los únicos turistas y comimos 2 pad thai + 2 aguas por 80 baht.
La vuelta a Bangkok la hicimos en van, por 60 baht por
persona, y llegamos al Victory Monument en 1 hora, tras una buena siesta.
Cogimos el BTS, 28 baht/persona para llegar al MBK, el famoso centro comercial
donde dicen que encuentras de todo y que es barato. A nosotros nos decepciono
un poco, estuvimos en 4 plantas y veíamos lo mismo todo el rato, y los precios
bastante altos. Tras un par de horas decidimos volver al hotel en taxi con
meter, 100 baht. Compramos unas cervezas y patatas en el seven eleven y a
disfrutar de la piscina del hotel, que maravilla!
Cuando se puso el sol cogimos un taxi hasta la torre Baiyoke. Elegimos esta
porque es más barata que la torre siroco tan famosa por su aparición en la
película “Resacón en Tailandia”. La torre Baiyoke es el edificio más alto de
Bangkok con 84 plantas. Se puede subir por 400 baht y en el precio incluye un
coctel que puedes tomar en el bar que tienen arriba. Cuidado con el horario ya
que cierran a las 22h30. Nos gustó mucho esta torre, y disfrutamos de nuestros
cocteles teniendo a nuestros pies esta ajetreada ciudad. Primero se sube hasta
el piso 78, y luego hay que coger otro ascensor que te sube a la 82 donde está
el bar, pero puedes subir andando los otros dos pisos y verlo al descubierto.
Justo a los pies de la torre se encuentra el mercado de Pratunam. Donde
aprovechamos para hacer un par de compras, 4 polos de imitación para chico: 800
baht, y dos pulseritas con elefantes: 120 baht.